Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo hacer mi aportación a un proyecto?
Durante el tiempo en que un proyecto está activo en la web de Crowdfunding Bizkaia (50 días), se pueden hacer aportaciones mediante una tarjeta de crédito utilizando la plataforma de pagos Lemon Way. En ningún caso, Crowdfunding Bizkaia tiene acceso a los datos de tu tarjeta de crédito. Te garantizamos total seguridad en el uso de tu tarjeta ya que los datos se transmiten de forma cifrada para proteger todos tus datos personales y los relacionados con el pago.
¿Qué cantidad puedo aportar a un proyecto?
Las personas inversoras acreditadas pueden invertir sin límite de cantidad en las empresas publicadas por Crowdfunding Bizkaia. Si eres de las personas inversoras que la Ley 5/2015 define como 'no acreditadas', no podrás invertir más de 3.000€ por proyecto, ni más de 10.000€ al año en los distintos proyectos que publiquemos en la plataforma de Crowdfunding Bizkaia.
¿Qué recibo a cambio de mi aportación a un proyecto?
Recibirás las acciones que representen la cantidad aportada.
¿Puedo cancelar una aportación?
Podrás cancelar la inversión durante un periodo de siete 7 días desde el momento en que realices la misma. Además, cuando un proyecto alcance el 80% de la ronda por primera vez, se abrirá otra ventana de 7 días para cancelar la inversión. De cualquier forma, para cualquier cuestión que surja, puedes contactar con el equipo de Crowdfunding Bizkaia a través del e-mail crowdfundingbizkaia@bizkaia.eus.
¿Puedo hacer mi aportación desde cualquier lugar del mundo?
Sí, sin problema. Las aportaciones se pueden hacer desde cualquier lugar del mundo.
¿Qué puedo hacer yo como inversor/a para que el proyecto tenga éxito?
En realidad eres prácticamente indispensable. Los proyectos de Crowdfunding Bizkaia se dan a conocer sobre todo por la difusión en las distintas redes sociales. Si crees que un proyecto es interesante, puedes jugar un papel activo en su viralización y así aumentarás sus posibilidades de éxito.
¿Qué pasa si un proyecto al que he dado mi apoyo y que ha acabado con éxito, recibe la financiación y después no se lleva a cabo?
Los/as emprendedores/as que tengan un proyecto en Crowdfunding Bizkaia que haya terminado con éxito de financiación, están obligados a llevarlo a cabo tal como lo habían planteado y a cumplir con las personas que han invertido en su proyecto en cuanto a las condiciones a las que se han comprometido. En caso de que, por alguna razón, no puedan cumplir con estos compromisos, están obligados a devolver el dinero a cada uno/a de sus inversores/as.
¿Qué es un/a inversor/a acreditado/a?
La acreditación de los/as inversores/as se rige por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial que define que tendrán la consideración de inversores/as acreditados/as:
1. Las personas fisicas y jurídicas a las que se refieren las letras a), b) y d) del artículo 78 bis.3 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores.
2. Las personas empresarias que individualmente reúnan, al menos, dos de las siguientes condiciones:
  • que el total de las partidas del activo sea igual o superior a 1 millón de euros.
  • que el importe de su cifra anual de negocios sea igual o superior a 2 millones de euros.
  • que sus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 euros.
3. Las personas físicas que reúnan las siguientes condiciones:
  • Acreditar unos ingresos anuales superiores a 50.000 euros o bien un patrimonio financiero superior a 100.000 euros, y
  • solicitar ser considerados como inversoras acreditadas con carácter previo, y renunciar de forma expresa a su tratamiento como no acreditada.
4. Las pequeñas y medianas empresas y personas jurídicas que soliciten con carácter previo ser consideradas como inversoras acreditadas.
5. Aquellas personas físicas o jurídicas que acrediten la contratación del servicio de asesoramiento financiero sobre los instrumentos de financiación de la plataforma por parte de una empresa de servicios de inversión autorizada.